jueves, 27 de octubre de 2011
FICHA SOBRE "THE MOST"
FICHA TÉCNICA
Título: “The Most” (“El puente”).
Director: Bobby Garabedian.
Guión: Bobby Garabedian-Willian Zabka.
Música: John Debney.
Fotografía: Michael FitzMaurice.
Montaje: Kveto Hecko, Paul Petschek.
Actores: Vladimir Javorsky, Lynda Rybova, Ladislav Ondrej, Ester Geislerova, Brad Heller, Klara Issova.
Género: Drama religioso.
País: República Checa.
Año: 2003.
Premios: Fue nominada a los Oscar en el año 2003 en la categoría de cortometrajes. Ganó otros premios durante ese mismo año.
SINOPSIS
Most (que en checo significa puente) es un cortometraje dirigido por Bobby Garabedian. Se trata de una historia emotiva, con un mensaje muy claro y unas imágenes que irradian los sentimientos de cada personaje y el dramatismo de la vida humana.
La historia se centra en la estrecha relación entre un operador de puente ferroviario y su hijo pequeño, y en lo que sucede cuando ambos tratan de evitar un desastre inminente. Cientos de pasajeros de un tren de vapor no son conscientes del peligro mientras se dirigen hacia un puente levadizo que –en ese momento- se encuentra elevado.
En la película, el padre refleja un rostro triste; es su hijo quien le hace sonreír. Ambos se necesitan mutuamente. Se complementan. Su hijo quiere ir a trabajar con su padre; quiere hacer su trabajo.
Mientras, la gente está preocupada con sus problemas. Todos son ajenos a las necesidades de los demás.
Sólo la relación del padre y el hijo es perfecta. El niño advierte a su padre que el tren llega demasiado pronto, pero éste no está allí para escucharlo. Así, el muchacho se decide a tomar medidas para salvar el tren. Cuando el niño “cae en la caja de cambios”, el padre oye sus gritos y siente un terrible dolor.
Su hijo logra detener el tren; su sacrificio fue la única manera de cerrar el puente. Ofreció su vida mientras que la gente, en el tren, permanecía ajena a todo lo acontecido.
Sólo una chica drogodependiente se da cuenta de lo sucedido: el dolor del padre absorbe su propio dolor y hace que ella se transforme interiormente.
Cara a cara con el padre, esta chica –antes con problemas y ahora renovada y libre de su pasado-, sabe quién es. Ella sabe lo que hizo. Agradecida, sostiene a su bebé: una nueva vida. El padre se alegra porque ve que la muerte de su hijo no fue en vano.
La lectura final de esta historia la ofrecen las últimas palabras. Es un fragmento del Nuevo Testamento:
“Porque tanto amó Dios al mundo que envió a su propio Hijo, para que todo el que crea en Él no muera, sino que tenga vida eterna” (Jn 3, 16).
PARA TU REFLEXIÓN
¿Qué personajes destacan en el cortometraje?
¿Qué crees que simboliza el tren? Explica tu respuesta.
¿Qué cambiarías de esta historia? ¿Por qué?
¿Qué titulo le pondrías? ¿Por qué?
¿Qué es lo que más te ha impactado? ¿Por qué?
¿Habrías hecho lo mismo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario